Adderall es una
droga psicoestimulante, de la familia feniletilamina,
la cual está compuesta por anfetamina y
dextroanfetamina, los cuales son estereoisomeros. El uso médico de la droga se
basa en el tratamiento de ADHD y narcolepsia. La dosis estándar en humanos es
de 2.5-60 mg diarios, 1-3 veces al día y está disponible en forma de tabletas
(5mg, 7.5mg, 10mg, 12.5mf, 15mg, 20mg, y 30 mg)(Fitzgerald et al.2013) La
anfetamina es una sustancia controlada, disponible solo por prescripción de un
médico con licencia, y es una droga de categoria II con alto potencial de
abuso.
![]() |
(Meyer & Quenzer 2013) |
Anfetamina es un
agonista indirecto del sistema catecolaminergico (Meyer & Quenzer 2013). Por ello, los efectos farmacológicos de Adderall son
complejos y diversos, pero su principal mecanismo de acción es la expulsión de catecolaminas,
primeramente dopamina y norepinefrina de los terminales pre-sinápticos. Las
anfetaminas y sus análogos trabajan indirectamente para causar estimulación
neuronal a través del aumento de las catecolaminas post-sinápticas. Esto ocurre, en dosis
altas, cuando se bloquea la actividad de
la recaptura y almacenaje de vesículas pre
sinápticas (Fitzgerald et al.2013).
Adderall es altamente soluble en lípidos y absorbido por la mayoría de
las membranas biológicas. Luego de la ingestión oral, la concentración máxima plasmática
ocurre dentro de 2-3 horas. Este psicoestimulante es metabolizado en el hígado, para que, luego, los metabolitos de la droga y sus análogos se excreten en la orina. En
general, el metabolismo es mínimo y la mayoría de las anfetaminas son
excretadas como la molécula original.
Por otro lado, El
efecto de la anfetamina en el sistema simpatético
nervioso aparenta ser mediado, primeramente por alteraciones dopaminérgicas.
Los efectos que más sobresalen son aquellos causados por la liberación de
catecolaminas y, por consiguiente, la estimulación periferal de los receptores adrenérgicos β y α.
.
Debido a reportes de efectos aversivos
del uso de psicoestimulantes, han surgido preocupaciones con respecto a cuan
seguros sean estos medicamentos. Grandes cantidades de los mencionados
medicamentos pueden causar psicosis, ataques epilépticos y problemas
cardiovasculares, además de que, en personas que abusan de Adderall, también se han
documentado estados parecidos a la esquizofrenia (Lakhan
et al. 2012).
Se cree
que el mecanismo de psicosis inducida
por Adderall es mediado por exceso de dopamina y el que un paciente haya
perdido los efectos de psicosis al ser retirado del medicamento sugirió que la
psicosis fue a causa del antipsicótico (Lakhan et al. 2012). Estos presentaron
además, que los efectos cardiovasculares mayormente observados son: hipertensión
y taquicardia, a pesar de que se han presentado casos de cardiomiopatía,
vasculitis necrotizante, infarto miocardio, entre otros.
Sichilima
y Reider (2009) presentaron que el Adderall, no es dañino para adultos con
hipertensión, a pesar de que en adultos saludables, causa como efecto
secundario hipertensión, palpitación y taquicardia. También, la sobredosis de Adderall
causa cardiomiopatía inducida por estrés
Por ultimo, la sobredosis de anfetamina incluye la estimulación excesiva del sistema nervioso simpatético, debido al aumento de norepinefrina. Esto último resulta en broncodilatación, hiperglicemia aumento en el ritmo cardiaco, aumento en la presión arterial y el aumento en el tamaño de la pupila. En adición, la liberación prolongada de las mono aminas y la activación del sistema simpatético es responsable de la mayoría de las complicaciones neurológicas asociadas con la intoxicación de anfetamina (hipertermia, agitación y ataque epilépticos) (Fitzgerald et al.2013).
Por ultimo, la sobredosis de anfetamina incluye la estimulación excesiva del sistema nervioso simpatético, debido al aumento de norepinefrina. Esto último resulta en broncodilatación, hiperglicemia aumento en el ritmo cardiaco, aumento en la presión arterial y el aumento en el tamaño de la pupila. En adición, la liberación prolongada de las mono aminas y la activación del sistema simpatético es responsable de la mayoría de las complicaciones neurológicas asociadas con la intoxicación de anfetamina (hipertermia, agitación y ataque epilépticos) (Fitzgerald et al.2013).
0 comments:
Post a Comment